La hormona del embarazo

Fertilidad de la hormona gonadotrofina corionica humana (HGC)


uEs una hormona glicoproteica producida en el embarazo, fabricada por el embrión en desarrollo poco después de la concepción y más tarde por el sinciciotrofoblasto (parte de la placenta). Su función es evitar la desintegración del cuerpo lúteo del ovario y, por ende, mantener la producción de progesterona que es fundamental para el embarazo en los seres humanos. 

Importancia clinica
uLa determinación cuantitativa de la hCG es de mucha utilidad en los seguimientos de embarazos, en diagnóstico de embarazos ectópicos, molas hidatidiformes, y tumores testiculares. Junto con la determinación del estriol y la AFP colaboran en la detección de problemas fetales como el síndrome de Down y la espina bífida.


Funciones de la hormona

La hCG interactúa con el receptor LHCG y promueve el mantenimiento del cuerpo lúteo durante el comienzo del embarazo, haciendo que éste secrete la hormona progesterona. La progesterona enriquece el útero con un grueso revestimiento de vasos sanguíneos y capilares, de manera que pueda sostener el crecimiento del feto. Debido a su alta carga negativa, la hCG puede repeler las células inmunitarias de la madre, protegiendo al feto durante el primer trimestre. 
          ➤ También se ha formulado la hipótesis de que la hCG placentaria puede ser un vínculo para el desarrollo de la inmunotolerancia maternal.
                   ➤ Otra es que sea  sugerido que los niveles de hCG están vinculados con la gravedad de los mareos matinales en mujeres embarazadas.



Producción normal de la hormona HGC durante el embarazo







uLos niveles de GCH en la técnica cuantitativa aumentan en forma rápida durante el primer trimestre del embarazo y luego disminuyen levemente.


SEMANAS DE EMBARAZO RANGO
mIU/ml.
3 - 4 semanas 9 - 130
4 - 5 semanas 75 - 2,600
5 - 6 semanas 850 - 20,800
6 - 7 semanas 4,000 - 100,200
7 - 12 semanas 11,500 - 289,000
12 -16 semanas 18,300 - 137,000
16 -29 semanas 1,400 - 53,000
29 -41 semanas 940 - 60,000
uLos niveles de GCH deben aumentar cada 48 horas al comienzo del embarazo pero cuando no lo hacen puede ser indicio de un problema en el embarazo.
uNiveles de GCH anormalmente elevados puden dar lugar a algunos problemas como el aborto espontáneo o el embarazo ectópico (tubárico).
uLos niveles extremadamente altos de GCH pueden sugerir la presencia de un embarazo molar o de más de un feto, por ejemplo, gemelos.


Valores por encima de lo normal pueden indicar: embarazo gemelar, coriocarcinoma uterino, mola hidatiforme uterina o algún tipo de cáncer o desarrollo celular anómalo.
Valores por debajo de lo habitual muestran: mortinato, aborto incompleto, amenaza de aborto natural, embarazo ectópico, etc.




Uso de la hCG como marcador tumoral



La subunidad β de la gonadotropina coriónica humana también es secretada por algunos tipos de cáncer como el coriocarcinoma, los tumores de células germinales, la formación de mola hidatidiforme, el teratoma con elementos de coriocarcinoma (es raro), y los islotes de células tumorales. Por esta razón, un resultado positivo en hombres puede ser una prueba de cáncer. El rango normal para los hombres es de 0-5 UI/ml, aunque no debería sospecharse que hay cáncer si el nivel es menor de 30 UI/ml.





Títulos durante un embarazo anormal

      Tumor.
      Los tumores durante el embarazo son raros, pero suceden. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cáncer. Los malignos sí. Los cánceres más comunes en el embarazo son el de mama, de cuello uterino, linfoma y melanoma. El cáncer raras veces afecta al feto y algunos tratamientos son seguros durante el embarazo.





 uOtro tipo de tumor es la enfermedad trofoblástica de la gestación. Esto sucede cuando el feto no se desarrolla luego de la unión del óvulo y del esperma. Esta enfermedad no siempre es fácil de detectar. Generalmente es benigno pero algunos tipos pueden ser malignos. El tipo más común de la enfermedad trofoblástica de la gestación es el embarazo molar. En sus estadios más tempranos, puede parecer como un embarazo normal

Complicaciones en el embarazo a causa de los tumores fibroides
🔺  Los fibroides aumentan la probabilidad de posibles complicaciones durante el embarazo. Los fibroides inciden en la posición fetal, en el nacimiento prematuro y en el parto por cesárea.
🔺  Este tipo de tumores, se suelen detectar en las ecografías que se realizan durante el embarazo y son los tumores que con más frecuencia se ven en el sistema reproductivo femenino. También se les conoce como miomas uterinos, fibromas o leiomiomas. Este tipo de tumores se presentan compactados y firmes, ya que están hechos de células musculares y tejido conectivo fibroso que suele desarrollarse en el útero.



   Mortinato


 uUn mortinato es cuando un bebé muere en el útero durante las últimas 20 semanas del embarazo. Un aborto espontáneo es la pérdida fetal en la primera mitad del embarazo.

qAlgunos factores que pueden causar un mortinato son:
qDefectos de nacimiento
qCromosomas anormales
qInfección en la madre o en el feto
qLesiones
qAfecciones de salud crónicas en la madre (diabetes, epilepsia o presión arterial alta)
qProblemas con la placenta que impiden que el feto obtenga alimento (como el desprendimiento prematuro de la placenta)
qSangrado grave (hemorragia) repentino en la madre o el feto
qParo cardíaco en la madre o el feto
qProblemas del cordón umbilical


 Aproximadamente 1 de cada 160 embarazos terminan en un mortinato o muerte fetal. La muerte fetal es menos común que en el pasado, debido a los mejores cuidados en el embarazo. Hasta la mitad de las veces, la razón de la muerte fetal nunca se conoce.



Mola hidatidiforme



Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional.
u
oEmbarazo molar parcial. Hay una placenta anormal y algo de desarrollo fetal.
oEmbarazo molar completo. Hay una placenta anormal pero no hay ningún feto.


La hCG es un marcador para el seguimiento de enfermedad trofoblástica gestacional o mola hidatidiforme. Después de la resección adecuada de la mola los niveles deben bajar en 3 a 12 semanas.
Causas
Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, es el resultado de demasiada producción de tejido que se supone se transforma en la placenta, la cual le brinda alimento al feto durante el embarazo. Con un embarazo molar, los tejidos se transforman en un tumor anormal, llamado masa.
Existen 2 tipos de estas masas:
Ambas formas se deben a problemas durante la fecundación. La causa exacta de los problemas de fecundación se desconoce.
No existen maneras conocidas para prevenir que se formen estas masas.




Embarazo de gemelos


uSíndrome de Transfusión de Gemelo a Gemelo (TTTS, por sus siglas en Inglés) El Síndrome de Transfusión de Gemelo a Gemelo es una complicación grave, asociada con los embarazos de mellizos o de gemelos. La misma afecta a los gemelos idénticos que comparten una misma placenta, el TTTS provoca que uno de los gemelos absorba todo el suministro de sangre dirigido hacia el otro gemelo, dentro del útero. Ésto provocará que un bebé no recibará la suficiente cantidad de nutrientes y de oxígeno, mientras que el otro recibirá demasiados nutrientes. Como consecuencia de ello, uno de los gemelos crecerá demasiado mientras que el otro no crecerá lo suficiente y se desnutrirá.


Un nivel de hCG de 5 miliunidades internacionales por milímetro o más indica un resultado positivo del test de embarazo, aunque en la mayoría de los embarazos, el nivel de hCG durante el primer período que se saltea es de 25 mUI/ml o más, de acuerdo con la Asociación Estadounidense del Embarazo. Si estás por tener mellizos, trillizos o más, tu nivel inicial de hCG puede ser más alto. 

Las mujeres con embarazos múltiples eran más propensas a tener niveles de hCG de 600 mUI/ml o más en los 14 días posteriores a la transferencia del embrión, mientras que las mujeres con embarazos simples tenían niveles de hCG de 200 mUI/ml o más



Comentarios